Puede que hayas oído hablar del jengibre y sus beneficios. Esta planta puede ser especialmente útil en la vida del deportista debido a su gran poder ainti-inflamatorio y analgésico, con el que podemos prevenir y aliviar lesiones de tipo muscular y articular. ¿Quieres saber más acerca de cómo utilizar el jengibre como anti-inflamatorio?

¿Qué es el jengibre y para qué sirve?
El jengibre es una planta de origen asiático (India y China). Este rizoma se caracteriza por su sabor picante y su aroma intenso, pero tiene otras propiedades muy valiosas y especialmente útiles para deportistas, como pueden ser su poder termogénico, antiinflamatorio y analgésico. Puedes leer más acerca del poder antioxidante y antiinflamatorio en este estudio.
Se utiliza tanto en cocina como en la medicina natural gracias a los beneficios que aporta a la salud. Hoy nos vamos a centrar en su poder antiinflamatorio y en cómo podemos beneficiarnos de esta propiedad en el ámbito deportivo.
Propiedades del jengibre
A continuación, veremos rápidamente algunas de las propiedades medicinales y beneficios del jengibre entre las que vamos a destacar la propiedad antiinflamatoria.
- Es un antiinflamatorio natural
- Mejora los dolores de tipo articular
- Ayuda a mejorar y aliviar dolores musculares
- Ayuda a combatir enfermedades digestivas
- Estimula el sistema inmunológico
- Es expectorante
Utilizar el jengibre con fines medicinales: antiinflamatorio
Se puede utilizar el jengibre con fines medicinales gracias a sus propiedades antinflamatorias. Además de ello, también funciona como analgésico natural, para combatir dolores de tipo muscular o articular.
Es por ello que el jengibre como antiinflamatorio es especialmente útil si realizamos actividades físicas de intensidad media o alta. El uso terapéutico del jengibre nos puede ayudar a mejorar lesiones musculares sin necesidad de tomar otros fármacos. Esta propiedad antiinflamatoria del jengibre se debe a la presencia de gingeroles.
Incluir jengibre en la dieta
Una de las mejores maneras de beneficiarse del poder antiinflamatorio del jengibre es precisamente incluyéndolo en la dieta. De esta forma nos ayudará a prevenir y aliviar posibles dolores articulares o musculares y por tanto a prevenir lesiones.
Tomar jengibre puede mejorar nuestra calidad de vida en casos de padecer ciertas enfermedades que afectan a las articulaciones, como es el caso de la artritis. Otras dolencias más cotidianas como las migrañas también se pueden aliviar mediante el uso del jengibre.
Como tomar jengibre para beneficiarse de sus propiedades como antiinflamatorio
Lo ideal es incluir el consumo de jengibre en nuestra dieta. Actualmente es fácil conseguirlo en cualquier supermercado o frutería. En la sección de frutería puedes comprar la raíz de jengibre fresca, mientras que en la sección de las especias puedes comprar jengibre en polvo.
- La raíz del jengibre fresca puede rallarse y ser utilizada como condimento en la cocina.
- Puede prepararse una infusión, con agua hirviendo y unas rodajas de jengibre.
- Se puede utilizar como cataplasma aplicada de forma local sobre una lesión.
- El jengibre en polvo puede utilizarse como condimento para aderezar platos y cocinar.
¿Cuánto jengibre tomar?
Como todo, el jengibre en exceso puede ser perjudicial. No se recomienda sobrepasar el límite de 4 gramos diarios de raíz de jengibre fresca o aproximadamente la mitad si se trata de jengibre en polvo.
Consulta siempre a tu médico antes de utilizarlo con fines medicinales por tu cuenta, ya que puede reaccionar junto con el uso de algunos medicamentos, como es el caso de los anticoagulantes. Otro caso en el que su uso está contraindicado es durante el embarazo o el periodo de lactancia. Tampoco se puede dar jengibre a un bebé o niños pequeños.
Esperamos que esta información sobre la utilización del jengibre como antiinflamatorio te haya servido y que puedas incluirlo a partir de ahora en tu alimentación para beneficiarte de sus propiedades.
Artículo de Bienestar Fitness