Evita los métodos poco saludables para verte mejor

Con ganas de quitarte ese peso de más que hemos adquirido en las fiestas y el confinamiento en el que probablemente hemos cogido algún kilo por la falta de ejercicio.
Casi todos conocemos alguna dieta milagro, muchas de ellas están asociadas a la compra de algún producto y algunas excluyen grupos enteros de alimentos o se basan sólo en consumir un tipo de comida: la de la piña, la de la alcachofa…Casi todos somos conscientes también de los riesgos de intentar adelgazar con métodos poco saludables pero, pese a ello, un alto porcentaje de la población ha realizado una o varias dietas milagro al menos una vez en su vida. Así se desprende del estudio «Dietas milagro y sociedad española«, realizado en colaboración con la Academia Española de Nutrición y Dietética. Este informe analiza los conocimientos, actitudes (positivas y negativas) y prácticas de 2.600 españoles acerca de este tipo de dietas.
Todos los años, en esta época, estos cantos de sirena, que ofrecen resultados rápidos, fáciles y sin esfuerzo, se convierten en verdaderos protagonistas, pero no hay que olvidar que conllevan un riesgo para la salud que puede manifestarse a medio o largo plazo. Además, hay que contar con el efecto yo-yo o rebote, que consiste en recuperar el peso perdido (o incluso superarlo) una vez se abandona la dieta. El 90 % de las personas que pierden peso lo recuperan un año después.
Para cuidar tu salud, olvídate de las dietas milagro y basa tu alimentación en la dieta mediterránea tradicional. Si quieres perder peso de una forma saludable lo mejor es que acudas a un profesional pero, si quieres empezar ya a comer sano, te ofrecemos algunas ideas generales que pueden mejorar tu alimentación:
- Abundancia de verduras en tus platos, especialmente en comida y cena, donde deben ser la base. Son nutritivas por su aporte en fibra, vitaminas y minerales, y te ayudan a saciarte y evitar que comas en exceso.
- Reduce el aporte de alimentos procesados en tu dieta: ricos en azúcares, harinas refinadas, sal y grasas, hacen que comamos más cantidad de lo adecuado, y por lo general, su valor nutricional es bajo comparados con los productos frescos.
- Incluye una porción pequeña de proteína en comida y cena, buscando fuentes de calidad entre pescados, carnes o huevos, y reduciendo el aporte de procesados cárnicos. Incluye pescado al menos dos o tres veces a la semana.
- Las legumbres también pueden aportarte proteína a la vez que fibra, no olvides incluirlas en ensaladas o guisos, a ser posible sin un componente graso elevado (mejor por ejemplo unas lentejas con verduras, que con chorizo).
Artículo de MAPFRE
I congratulate, this rather good idea is necessary just by the way
Thank you. Most people have a wrong idea of diets and in many cases their health is at risk